Procesos de Evaluación
Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo
La Circular 0009 de 2016, emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia, refuerza los lineamientos del SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo). Establece que las entidades vigiladas deben implementar políticas y controles robustos para identificar, medir, controlar y monitorear los riesgos relacionados con el lavado de activos y la financiación del terrorismo, con el fin de prevenir estos delitos y garantizar la integridad del sistema financiero.
¿Qué es SARLAFT?
El Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SARLAFT) es un conjunto de normativas y procedimientos que el E.S.E. Hospital San Juan de Dios Pamplona implementa para prevenir y detectar actividades ilícitas que pueden comprometer la integridad del sistema de salud y la seguridad nacional. Este sistema es fundamental para que la institución establezca controles adecuados que le permitan identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados al lavado de activos y a la financiación del terrorismo. La adecuada aplicación del SARLAFT no solo protege al hospital de posibles sanciones legales, sino que también contribuye a un entorno sanitario más seguro y transparente.
Un extracto común de la normativa establece que:
“La entidad debe verificar los antecedentes de sus trabajadores, empleados o proveedores antes de su vinculación y realizar, por lo menos, una actualización anual de sus datos.”
Este proceso de verificación es clave para garantizar que el hospital no se vea involucrado en actividades delictivas, asegurando así la transparencia y la confianza en el servicio de salud.
¿Qué es el Formulario de Conocimiento de Prestador Persona Natural o Jurídica?
El formulario de conocimiento es un documento diseñado por el E.S.E. Hospital San Juan de Dios Pamplona para recopilar información esencial sobre sus contrapartes, ya sean personas naturales o jurídicas. Este formulario incluye preguntas estructuradas que buscan obtener datos básicos y financieros necesarios para el proceso de evaluación de riesgos. La información recopilada es fundamental para cumplir con las exigencias normativas y para realizar un análisis adecuado de cada contraparte.
Completar correctamente este formulario permite al hospital evaluar la confiabilidad de sus proveedores y prestadores, asegurando una relación comercial segura y en cumplimiento con la normativa vigente.
¿Qué Hacer si Falta Información en el Formulario?
Es crucial que el formulario esté completamente diligenciado. No se deben dejar campos en blanco. Si no se tiene acceso a algún dato solicitado, se debe dejar constancia en el campo correspondiente.
Recomendaciones:
- Asegúrate de que todos los campos estén llenos con información precisa.
- Cualquier inconsistencia o campo vacío podría resultar en la devolución del formulario.
- Si una pregunta no aplica, indica “N/A” o traza una línea horizontal en el campo respectivo.
¿Con Qué Periodicidad se Debe Diligenciar Este Formulario?
De acuerdo con las normativas vigentes, el formulario debe ser diligenciado de manera anual. Esto implica que, al menos una vez al año y mientras se mantenga activa la relación contractual o comercial, se debe actualizar la información para garantizar su validez y exactitud.
¿Cómo Debe Ser Enviado el Formulario de Conocimiento al E.S.E. Hospital San Juan de Dios Pamplona?
El formulario se enviará a través de un medio digital seguro. El E.S.E. Hospital San Juan de Dios Pamplona proporcionará el formulario a través de plataformas de gestión documental, lo que permitirá su diligenciamiento, firma digital y entrega de manera eficiente. Este enfoque no solo simplifica el proceso, sino que también asegura la integridad y la trazabilidad de la información enviada.
FORMATOS PARA EÑ DILIGENCIAMIENTO DEL SARLAFT