En la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Pamplona, se llevó a cabo un simulacro de emergencia de sismo de riesgo alto, con el fin de detectar las fortalezas y debilidades que puedan existir a nivel institucional en caso de tener una posible eventualidad. El desarrollo de este ejercicio fue liderado por el Jefe de Talento Humano, Dr. Carlos Ernesto Rozo Toloza y la Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Adriana Marcela Real Capacho, bajo el acompañamiento de la Subdirectora Científica, Dra. Luz Magali Velandia Parada.
De igual manera, se presentó la participación por parte de la Cruz Roja Colombiana, la empresa aliada a la institución, IPS Help Trauma, el personal de los diferentes servicios de atención y administración del hospital y los profesionales en formación de las universidades y centros de salud del país, además de la supervisión de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres a manera de evaluadores. La elección de esta emergencia, responde a la zona geográfica en la que se encuentra la institución, pues el departamento de Norte de Santander es considerado como uno de alto riesgo ante posibles desastres geológicos y movimientos telúricos.
El simulacro, que dio inicio a las 9:00 AM, comenzó con la activación de las alarmas de emergencia, las cuales dan aviso a una pronta evacuación por parte del personal y la población en general. Bajo la dirección de líderes, dotados con equipamiento específico, se realizó la movilización hacia puntos estratégicos de la institución, designados en el plan de riesgos, en los cuales se reduzca la probabilidad de accidentes y mortalidad en función de donde se encuentren ubicadas las personas al comienzo de la emergencia.
A manera de prueba, se presentaron diferentes escenarios en los cuales 20 personas con posibles condiciones tales como quemaduras, lesiones, sangrados, desmayos, entre otras sintomatologías médicas, distribuidas a lo largo de la institución, debían ser atendidas y trasladadas de manera eficiente y rápida al lugar de atención médica, tratando de salvar la integridad y la vida de los heridos usando herramientas como camillas, inmovilizadores de cuello, bombas de oxígeno, monitor de signos vitales, entre otras.
“El desarrollo de estos simulacros son de gran importancia tanto para la institución como para la comunidad en general, pues el propósito de la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Pamplona es la de brindar seguridad y una reacción rápida y oportuna. La detección del cubrimiento del personal ante emergencias, nos ayudará a fortalecer aún más estos procesos, ante la amenaza de cualquier evento real de alta complejidad.” Explicó el Dr. Luis Daniel Verjel Sánchez, Gerente del hospital.
Este simulacro, que incluyó la movilización de más de 400 personas, se realiza como parte del proceso de gestión de amenazas, y promete fortalecer las rutas y procedimientos de emergencia con el fin de crear un espacio más seguro.





